4.1.A.c Proyectos internacionales (programas europeos y mercado multilateral)
ERA-NET ICT-AGRI2
CTA participa en el consorcio que desarrolla el proyecto europeo ICT AGRI2 (Information and Communication Technologies and Robotics for Sustainable Agriculture). El proyecto pretende contribuir al desarrollo de una agricultura ecoeficiente, sostenible y competitiva mediante el fomento y la mejora del uso de las TIC y los sistemas robotizados. El consorcio está integrado por organismos europeos gestores y promotores de programas de financiación de I+D+i. Pretende generar proyectos de impacto en ámbitos como la agricultura o ganadería de precisión, que necesitan tecnologías como el análisis de datos, sistemas de apoyo a la decisión, sensores biológicos o medioambientales, etc.
Proyecto SUPERBIO (H2020)
CTA es el único socio español de SuperBIO, un proyecto de innovación con 10 socios de 6 países europeos financiado por el programa de la Comisión Europea Horizonte 2020 (H2020), que se inició en 2016. El proyecto, liderado por la entidad público-privada belga Flanders Biobased Valley y dotado con 3,8 millones de euros, tiene como objetivo desarrollar cadenas de valor innovadoras en Bioeconomía, por lo que implica a toda la comunidad industrial europea relacionada con la denominada “Bio-based economy” (Bioeconomía). El consorcio incluye cuatro clústers industriales (de Bélgica, Francia, España y Polonia), y seis proveedores de servicios (de Reino Unido, Alemania y Bélgica). El objetivo del proyecto SuperBIO es construir al menos 10 nuevas cadenas de valor generadas a partir de ideas innovadoras y prometedoras surgidas de la comunidad industrial europea relacionada con la bioeconomía. Además, el proyecto SuperBIO ofrecerá servicios de innovación al menos a 30 pymes, externas al proyecto, que formen parte de las cadenas de valor identificadas.
Proyecto Tr@nsener (Interreg-SUDOE)
CTA es uno de los 8 socios europeos del proyecto europeo Tr@nsener, que fue aprobado en 2016 para recibir financiación del programa europeo Interreg-SUDOE (Fondos FEDER). El proyecto, con un presupuesto de 1,8 M€, aspira a incrementar el potencial de innovación de las regiones europeas del marco SUDOE en el campo de las tecnologías para la electricidad y a mejorar la eficacia de los sistemas eléctricos. El proyecto, con una duración de 36 meses, está liderado por la universidad francesa Toulouse III Paul Sabatier y cuenta con un total de 8 socios de Francia, España y Portugal. Además de CTA, existen otros 3 socios españoles que son la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (Funseam), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Fundación Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE).
Proyecto Biomasstep (Interreg-Poctep)
La Universidad de Córdoba (UCO), CTA, la Agencia Andaluza de la Energía y Prodetur participan, en colaboración con la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) y cuatro entidades portuguesas, en el proyecto europeo Biomasstep, que será financiado por la Comisión Europea (CE) dentro del programa de cooperación transfronteriza Interreg Poctep 2014-2020.
El proyecto Biomasstep, con un presupuesto superior a los 600.000 euros y dos años y medio de duración, pretende el desarrollo y transferencia a las empresas bioenergéticas de una tecnología innovadora NIR (Near-Infrared Spectroscopy) para el análisis rápido y económico de la calidad de biomasa autóctona del área transfronteriza. El proyecto, aprobado en 2017, está liderado por la Universidad de Córdoba.
Concurso Createc (Programa PIADER)
CTA entró por primera vez en el mercado multilateral en 2017 al ser miembro, junto a la consultora Track Global Solutions, del consorcio adjudicatario de un concurso de emprendimiento licitado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) de Perú y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La licitación supone el contrato de un servicio de consultoría para la elaboración de las bases, promoción y gestión del primer concurso de emprendimiento de servicios de información agraria, que se denominó Createc. Esta licitación se enmarca dentro de un gran y ambicioso programa del Ministerio de Agricultura peruano denominado Proyecto de Mejoramiento del Sistema Estadístico de Información Agraria y del Servicio de Información Agraria para el Desarrollo Rural del Perú (PIADER), que destina cerca de 30 millones de dólares a mejorar la calidad, pertinencia, confiabilidad, y disponibilidad de la información agraria en el país, con el fin de mejorar la calidad de las políticas agrícolas y los ingresos de los agricultores.